Obra maestra

Para este fin de semana te recomendamos, “Obra maestra”, de Juan Tallón.
“Obra maestra” parte de un hecho real tan insólito como fascinante: la desaparición, en 2006, de la escultura “Equal-Parallel/Guernica-Bengasi” de Richard Serra, una mole de acero de 38 toneladas, de los almacenes del Museo Reina Sofía. Juan Tallón convierte este suceso en el eje de una novela polifónica que combina la crónica periodística, el ensayo artístico y la ficción literaria. La narración se construye a través de los testimonios de más de setenta personajes: directores de museos, policías, artistas, críticos, políticos, transportistas, periodistas y hasta el propio autor. Cada voz aporta una perspectiva distinta sobre el misterio de la escultura desaparecida, desdibujando la frontera entre realidad y ficción. Tallón utiliza este caso para reflexionar sobre el valor del arte, la originalidad, la copia y el papel de las instituciones culturales en la sociedad contemporánea. La novela es también una sátira sobre la burocracia, la negligencia y el absurdo que pueden rodear al mundo del arte. El escándalo de la desaparición de la escultura, que obligó al museo a pedir una réplica al propio Serra, sirve como punto de partida para cuestionar los límites del arte contemporáneo y la arbitrariedad de sus criterios de autenticidad. Tallón explora, con ironía y lucidez, cómo una obra puede convertirse en “maestra” no solo por su valor artístico, sino también por las historias y polémicas que genera a su alrededor. El estilo de Tallón es ágil, preciso y lleno de matices poéticos. La estructura fragmentaria y coral de la novela permite al lector sumergirse en una red de intrigas, sospechas y revelaciones que mantienen el interés hasta la última página. “Obra maestra” es mucho más que la crónica de una desaparición: es una reflexión profunda sobre la naturaleza del arte, el poder de la narrativa y la capacidad de la literatura para transformar la realidad en mito.
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.







