Ir al contenido principal

Autor: Eujoa

El gran cuaderno

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos, “El gran cuaderno”, de Agota Kristof.

En una sucesión de viñetas, a modo de breves sainetes de impasible horror, El Gran Cuaderno nos narra el triple aprendizaje —el de la vida, de la escritura y de la crueldad— por parte de dos hermanos gemelos que ascienden desde una infancia sombría a una adolescencia infernal, en un país en guerra. Encrucijada de mundos, entre Este y Oeste, y a la vez encrucijada del mecánico aniquilamiento totalitario, El Gran Cuaderno revela, en su hiriente poesía que linda con el humor negro y con lo superreal, el envés de la infancia, enfrentada a la crueldad y al lado oscuro del sexo y las relaciones de poder en un mundo que es un espejo deformante, pero paradójica y dolorosamente fiel, de más de un aspecto de la vida en la Europa de nuestro siglo.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Todo en vano

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Todo en vano”, de Walter Kempowski.

Prusia Oriental, enero de 1945. Ha comenzado el éxodo de los alemanes que huyen hacia el oeste ante el avance del Ejército Rojo. En su camino, varios de ellos encontrarán refugio en Georgenhof, la privilegiada hacienda donde Katharina von Globig vive, en ausencia de su marido, con su hijo Peter y una tía lejana que ejerce de ama de llaves metomentodo. Por la casa desfilarán personas de origen muy variopinto: una violinista nazi, un economista, un aristócrata báltico o incluso un prófugo judío; cada uno de los testimonios de estos visitantes revela un punto de vista distinto sobre la guerra, el nazismo, el enemigo o el porvenir. En la hacienda resuenan así las opiniones de los alemanes comunes sobre su propia historia mientras la tragedia se va cerniendo sobre la familia. Inédito en español hasta la fecha, Walter Kempowski es uno de los grandes escritores alemanes de la segunda mitad del siglo XX. Esta ambiciosa novela, publicada en 2006, se considera un hito literario por su exploración de un periodo de la historia alemana largamente silenciado en la literatura de este país. La rica panorámica de Kempowski retrata magistralmente, sin juicios y con rigor documental, el sufrimiento, las complicidades y las negaciones del pueblo alemán ante la caída del Tercer Reich.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Camille

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Camille”, de Pierre Lemaitre.

Anne Forestier queda atrapada en medio de un atraco a una joyería en los Campos Elíseos. Tras recibir una paliza que la deja al borde de la muerte, tiene la suerte de sobrevivir… y la condena de haber visto la cara del asaltante. Su vida corre un grave peligro, pero Anne cuenta con la ayuda del hombre al que ama: el comandante Camille Verhoeven. Este estará dispuesto a actuar al margen de la ley con tal de protegerla. Pero ¿quién es ese enemigo, y por qué ese empeño tan feroz en acabar con Anne? La atmósfera y la escritura escalofriantes de este final de la tetralogía confirman una vez más el increíble talento de Pierre Lemaitre.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

La casa de la alegría

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “La casa de la alegría”, de Edith Wharton.

La casa de la alegría fue la novela que consagró a Edith Wharton, saludada desde su publicación como un clásico norteamericano. Huérfana a los diecinueve años, Lily Bart es acogida por una tía en el seno de uno de los más antiguos clanes de la sociedad neoyorquina. Diez años después aún no se ha casado y ni su exigua renta personal ni la generosidad condicional de su protectora han hecho nada para favorecer su independencia. Lily, hermosa, inteligente, con clase, educada para ser un adorno y empujada al mercado del matrimonio, irá poco a poco extraviándose y descendiendo en un mundo de feroces convenciones secretamente regido por la manipulación, el desafecto, el engaño y el chantaje.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Botas de lluvia suecas

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Botas de lluvia suecas”, de Henning Mankell.

Una noche de otoño, Fredrik Welin —el protagonista de la exitosa novela Zapatos italianos— se despierta cuando un incendio arrasa su casa. A sus sesenta y nueve años, este solitario médico jubilado sale penosamente de entre las llamas, calzado con unas botas de lluvia (pero ambas pertenecen al pie izquierdo). Sólo quedan, a la mañana siguiente, unas ruinas malolientes: ha perdido su casa y todas sus pertenencias, y tiene que mudarse a un remolque, una caravana que pertenece a su hija. Cuando por el archipiélago se extiende el rumor de que él mismo ha provocado el fuego, la policía lo interroga, sin llegar a acusarlo. De pronto, Louise, la hija de Fredrik, viaja hasta la isla por motivos misteriosos. Todos esos acontecimientos sumen en el desconcierto a Fredrik, que ese otoño ve como se acerca a la vejez, también a la muerte, y desea saldar todas sus cuentas con la vida. Sin embargo, al conocer a Lisa Modin, una periodista que trabaja para el diario local y que investiga el incendio, se despiertan en él sentimientos que llevaban mucho tiempo muertos. Cuando en Nochevieja decide celebrar una fiesta a la que invita a sus amigos, se desata un incendio en otra casa del archipiélago.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Ordesa

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Ordesa”, de Manuel Vilas.

Escrito a ratos desde el desgarro, y siempre desde la emoción, este libro es la crónica íntima de la España de las últimas décadas, pero también una narración sobre todo aquello que nos recuerda que somos seres vulnerables, sobre la necesidad de levantarnos y seguir adelante cuando nada parece hacerlo posible, cuando casi todos los lazos que nos unían a los demás han desaparecido o los hemos roto. Y sobrevivimos.

«A pesar de tener un corazón melancólico se trata de un libro de luz: la luz del sol que atraviesa el apartamento lleno de fantasmas de Manuel, de las mágicas vacaciones de verano en un lugar llamado Ordesa en las estribaciones de los Pirineos, del paraíso perdido de sus padres en el rubor de la juventud.» Anderson Tepper (The New York Times).

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

El ladrón de meriendas

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “El ladrón de meriendas”, de Andrea Camilleri.

Vuelve el inspector Salvo Montalbano y su particular forma de ver el mundo desde el imaginario pueblo de Vigàta, en Sicilia. Tercera entrega de la serie del comisario que ha conseguido un espacio propio y original en la literatura policiaca contemporánea. Sus anteriores andanzas han trazado su polifacético perfil que, como demuestra esta nueva aventura, está lejos de agotarse en el simple estereotipo. En esta ocasión el comisario debe investigar el asesinato de un comerciante jubilado, cuya amante, una joven tunecina desaparecida tras el crimen, es objeto de todas las sospechas. Sin embargo, las pesquisas guían a Montalbano hacia el turbio mundo de los servicios secretos y su sucia guerra contra el terrorismo internacional. La razón de Estado se ve sometida a su implacable instinto de justicia, «quijotesco» según uno de los agentes secretos. Al mismo tiempo, la trama nos reserva sorpresas inusitadas, como un Montalbano profundamente conmovido por el destino del hijo de la joven acusada hasta el punto de proponerle matrimonio a su tan paciente como lejana compañera Livia.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Un espía perfecto

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Un espía perfecto”, de John Le Carré.

Magnus Pym, diplomático de rango, ha desaparecido y se cree que ha desertado. Comienza la búsqueda: de un marido ausente, de un padre devoto y de un agente secreto. Y se pone de manifiesto que la vida de Pym está enteramente construida por secretos. Dominado por un padre que es también un estafador a gran escala, desde los diecisiete años Pym ha sido controlado por dos mentores. Son ellos dos los que, compitiendo entre ellos y contra el tiempo, están orquestando la búsqueda para encontrar el espía perfecto… En “Un espía perfecto”, John le Carré ha confeccionado una de sus obras maestras, tejiendo una emotiva e inusual historia de crecimiento con una moralmente enmarañada crónica de espionaje moderno.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Las bostonianas

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Las bostonianas”, de Henry James.

«Las bostonianas”, novela aparecida en 1886, es uno de los títulos capitales de Henry James. En torno a un pretexto temático característico de la época —los movimientos sufragistas, en el marco de la sociedad de Boston del último cuarto del siglo XIX—, James dibuja con extraordinaria precisión y sutileza de matices el juego de relaciones entre dos singulares psicologías femeninas. Al elevado valor literario del texto se añade su importancia histórica: es uno de los primeros retratos del feminismo en acción, y quizá el primer estudio minucioso de una relación amorosa entre dos mujeres. Este gran clásico de la narrativa en lengua inglesa ha sido brillantemente llevado al cine por James Ivory, con Vanessa Redgrave y Cristopher Reeve en los papeles principales.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

El laberinto de las aceitunas

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “El laberinto de las aceitunas”, de Eduardo Mendoza.

«El planteamiento de El laberinto de las aceitunas es tan absurdo que permite cualquier atentado contra las normas del realismo, e incluso de la verosimilitud, como, por ejemplo, que sea el propio detective loco quien cuente su aventura en un estilo heterodoxo, vulgar y culterano. Huelga decir que se trata de un relato humorístico, remotamente emparentado con la literatura picaresca y el esperpento.» Eduardo Mendoza El laberinto de las aceitunas sitúa nuevamente en el centro de una espiral de intriga al detective manicomial y paródico que protagonizará El misterio de la cripta embrujada. Arrastrado por el azar más disparatado, en esta ocasión ha de enfrentarse a una desconocida red de maleantes que a toda costa trata de recuperar un maletín repleto de dinero y perdido en curiosas circunstancias. No es menos deslumbrante aquí que en sus obras anteriores la capacidad de Eduardo Mendoza para la escritura que contiene en sí su propia caricatura, a la vez que la de un género, el policiaco, y la de una sociedad multiforme, ridícula y degradante que sólo puede ser reconocida a través de los más variados registros expresivos. Pero su imaginación literaria va esta vez todavía más lejos: en un triple salto mortal llega, por la distorsión de la peripecia policial, no ya al reino del humor y el absurdo, sino al de la fabulación que roza, tras lo esperpéntico, el área del prodigio surreal.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.