Ir al contenido principal

El juego de Berlín

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “El juego de Berlín”, de Len Deighton.

Bernard Samson había pasado cinco años detrás de una mesa en Whitehall cuando sus superiores le señalaron como el hombre idóneo para infiltrarse en el Berlín Este y disuadir a Brahms Cuatro de una acción desastrosa. Berlín era la ciudad donde había crecido, y algunos de los miembros de la red de Berlín eran hombres a quienes conocía desde sus años de colegial berlinés. Sin embargo, Samson sabía que podía confiar en muy pocas personas. Además, en algún lugar se ocultaba un traidor. Cuando las sombras de la traición se alargan a su alrededor y una pista falsa conduce al asesinato, Samson concierta la peligrosa cita con Brahms Cuatro. Le llevará sano y salvo a Occidente si Brahms Cuatro le guía hasta la última pieza clave del rompecabezas mortal. El truco del “Juego de Berlín” es saber en quién se puede confiar, y Samson es consciente de que en las jugadas finales tiene que hallar la respuesta a esta pregunta o afrontar la pérdida de todo cuanto ama.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Historia de una maestra

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Historia de una maestra”, de Josefina Aldecoa.

En 1923, Gabriela recoge su título de maestra. Es el comienzo de un sueño que la llevará a trabajar en varias escuelas rurales en España y en Guinea Ecuatorial. «Historia de una maestra» es la narración, hecha desde la memoria, de la vida de Gabriela durante los años veinte y hasta el comienzo de la guerra civil. Con el trasfondo de la República, la revolución de Octubre y la guerra, esta novela rememora aquella época de pobreza, ignorancia y opresión, y muestra el importante papel de la enseñanza y de aquellos que lucharon por educar un país.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

En agosto nos vemos

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “En agosto nos vemos”, de Gabriel García Marquez.

Cada mes de agosto, Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, «En agosto nos vemos» es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado para los innumerables lectores del Nobel colombiano.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

La desaparición de Stephanie Mailer

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “La desaparición de Stephanie Mailer” de Joël Dicker.

La noche del 30 de julio de 1994, la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa… Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada. Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: pretende que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba se hallara delante de sus ojos, y que ella posee información clave. Pero días después, desaparece. Así se inicia este colosal thriller que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo e impulsando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Complot en Estambul

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos «Complot en Estambul», de Charles Cummings

En Complot en Estambul, Charles Cumming nos ofrece una novela de espionaje elegante, sobria y profundamente humana, que consolida su lugar como uno de los herederos más destacados del legado de John le Carré. Esta es la segunda entrega de la serie protagonizada por Thomas Kell, un ex agente del MI6 que busca redención tras haber sido apartado del servicio. La historia arranca con un accidente aéreo en Turquía en el que muere un alto cargo del servicio secreto británico. La directora del MI6, Amelia Levene, encarga a Kell una investigación confidencial para esclarecer si se trató de un accidente o de algo más siniestro. Lo que comienza como una misión de rutina se convierte en una peligrosa cacería de un topo infiltrado en los servicios de inteligencia occidentales, con ramificaciones que se extienden desde Estambul hasta Grecia y Europa del Este. La novela destaca por su ritmo pausado pero constante, su ambientación precisa y su enfoque en el factor humano del espionaje. Cumming evita los clichés del género —no hay gadgets espectaculares ni persecuciones imposibles— y apuesta por una narrativa más introspectiva, donde la tensión se construye a través de las decisiones morales, las lealtades cruzadas y la amenaza constante de la traición. Thomas Kell es un protagonista complejo, marcado por su pasado y por una ética ambigua que lo hace creíble y cercano. Su evolución a lo largo de la novela es uno de los puntos fuertes del libro, y su relación con otros personajes, especialmente con Amelia Levene, añade capas de profundidad emocional a la trama. Estambul, con su mezcla de culturas y su papel geopolítico clave, no es solo un escenario exótico, sino un personaje más en la historia. Cumming aprovecha su riqueza histórica y su tensión contemporánea para crear una atmósfera cargada de ambigüedad y peligro. Complot en Estambul es una novela que gustará tanto a los lectores habituales del género como a quienes buscan una historia de intriga bien escrita, con personajes sólidos y una trama que combina inteligencia, emoción y realismo. Charles Cumming demuestra una vez más que el espionaje literario sigue muy vivo, y que aún hay espacio para historias que, sin renunciar a la acción, apuestan por la sutileza y la profundidad.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

El retrato de Dorian Gray

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “El retrato de Dorian Gray”, de Oscar Wilde.

El retrato de Dorian Gray es una novela filosófica escrita por el autor irlandés Oscar Wilde. La historia gira en torno al personaje epónimo, cuyo retrato es pintado por Basil Hallward, un amigo de Dorian y un artista encaprichado con la belleza de éste. A través de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton y pronto queda cautivado con la visión hedonista del mundo por el aristócrata: que la belleza y la satisfacción sensual son las únicas cosas que merece la pena perseguir en la vida. Tras comprender que su belleza se desvanecerá, Dorian expresa su deseo de vender su alma para asegurarse de que sea el cuadro, y no él, quien envejezca y se desvanezca. El deseo es concedido, y Dorian lleva una vida libertina de variadas experiencias amorales mientras se mantiene joven y bello; mientras tanto, su retrato envejece y registra visualmente cada uno de los pecados de Dorian.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

El informe de Brodie

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “El informe de Brodie”, de Jorge Luis Borges.

Con su maestría característica, Borges despliega en estas ficciones una trama lineal que, paradójicamente, lleva el realismo hasta el extremo de lo fantástico. Aparentemente simples y lineales, los relatos que forman El informe de Brodie constituyen en verdad una suerte de compendio de los temas y los atributos que hicieron de Jorge Luis Borges uno de los grandes cuentistas de la literatura universal. El informe de Brodie es un volumen de madurez narrativa de gran sencillez y desnudez formal que, con todo, encierra todo el imaginario borgiano. Dos preocupaciones centran las tramas: la ética y la idea del destino como una línea en fuga.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

El mundo conocido

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “El mundo conocido”, de Edward Paul Jones.

A Henry Townsend, granjero, zapatero y antiguo esclavo negro, le gusta El paraíso perdido y tiene un mentor poco común –William Robbins, el hombre más poderoso del condado de Manchester, en Virginia, antes de la guerra civil. Bajo su tutela, se convierte en propietario de su plantación y de sus esclavos. Al morir, su viuda, Caldonia, sucumbe a un profundo dolor y todo se desmorona en su plantación. Más allá de la hacienda Townsend, el mundo se hace añicos: patrulleros blancos hacen guardia mientras especuladores de esclavos venden a negros liberados como esclavos, y los rumores sobre rebeliones de esclavos enfrentan a familias con ellos que han estado a su servicio. Novela ambiciosa, luminosamente escrita, que se mueve sin solución de continuidad entre pasado y futuro para volver al presente. Entreteje las vidas de negros liberados y esclavos, blancos e indios y permite una comprensión más profunda del mundo multidimensional creado por la institución de la esclavitud.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Un hombre decente

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Un hombre decente”, de John Le Carré.

Nat, un veterano de cuarenta y siete años de los servicios secretos británicos, cree que sus años en la agencia han concluido. Está de vuelta en Londres con su mujer, la resignada Prue. Pero con la amenaza creciente de Moscú, la Oficina tiene otra misión para él: hacerse cargo de una difunta subestación de Londres con un desorganizado grupo de agentes. El único destello de luz en el equipo es la joven Florence, que tiene la mirada puesta en el Departamento Rusia y en un oligarca ucraniano involucrado en oscuros tejemanejes. Además de espía, Nat es un apasionado jugador de bádminton. Su habitual contrincante de los lunes por la tarde tiene la mitad de años que él. Es el introspectivo y solitario Ed, que odia el Brexit, aborrece a Trump y detesta su trabajo en una impersonal agencia de medios de comunicación. Y, por improbable que parezca, es Ed quien arrastrará a Prue, a Florence y al propio Nat por la senda de la indignación política en la que todos acabarán atrapados.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Los Netanyahus

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Los Netanyahus”, de Joshua Cohen.

«Los Netanyahus» es una comedia salvaje sobre la integración, la identidad y la política. Ambientada en la navidad de 1959, la novela sigue a Ruben Blum, un historiador judío, quien es elegido en la universidad de Corbin para valorar la aplicación de Benzion Netanyahu, un exiliado israelí especializado en la inquisición española y padre del expresidente de Israel Benjamín Netanyahu. Joshua Cohen mezcla ficción y realidad en esta novela que explora la creación del estado de Israel, la emigración judía en los Estados Unidos y las teorías sionistas sobre la expulsión de los judíos en la península ibérica. La narrativa está llena de momentos cómicos y reflexiones profundas sobre la identidad y la política, ofreciendo una visión única de la historia y los desafíos que enfrentaron los personajes. La novela ha sido galardonada con el Premio Pulitzer de Novela (Ficción) en 2022.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.