Ir al contenido principal

El simpatizante

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “El simpatizante”, de Viet Thanh Nguyen.

Abril de 1975, Saigón está sumida en el caos. Desde su mansión, un general del ejército de Vietnam del Sur bebe whisky norteamericano mientras los disparos suenan cada vez más cerca y, con la ayuda de un capitán de su máxima confianza, prepara una lista con los nombres de aquellos que recibirán un billete para los últimos aviones que salen del país. El general y sus compatriotas comenzarán en breve una nueva vida en Los Ángeles sin sospechar que uno de ellos, el capitán, observará en secreto e informará sobre las actividades del grupo a un superior del Viet Cong. En esta extraordinaria novela, Ganadora del Premio Pulitzer de Ficción 2016, Viet Thanh Nguyen nos introduce en la mente de este agente doble, un hombre cuyos nobles ideales le exigirán que traicione a su gente más cercana. Una novela de espías que atrapa al lector, una audaz exploración del extremismo político y una conmovedora historia de amor. El simpatizante recorre una vida entre dos mundos y analiza el legado de la guerra de Vietnam en la literatura y el cine, así como las guerras que emprendemos en el presente.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Un lugar incierto

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Un lugar incierto”, de Fred Vargas.

El comisario Adamsberg se halla en Londres invitado por Scotland Yard para asistir a un congreso de tres días. Todo debería transcurrir de manera tranquila, distendida, pero un hecho macabro alertará a su colega inglés: frente al antiguo cementerio de Highgate han aparecido diecisiete zapatos con sus respectivos pies dentro, cercenados. Mientras comienza la investigación, la delegación francesa regresa a su país. Allí descubren un horrible crimen en un chalet en las afueras de París: un anciano periodista especializado en temas judiciales ha sido, a primera vista, triturado. El comisario, con la ayuda de Danglard, relacionará los dos casos, que le harán seguir una pista de vampiros y cazadores de vampiros que le conducirá hasta un pequeño pueblo de Serbia.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Todo lo que muere

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Todo lo que muere”, de John Connolly.

John Connolly posee todas las cualidades con las que cualquier editor sueña a la hora de dar a conocer a un autor: una primera novela que conmociona, una historia terrorífica muy bien tramada, personajes sólidos y complejos (que además aparecerán en otras entregas), una aguda visión de la sociedad y un gran talento y fuste literarios. Éste es, ni más ni menos, el caso de Todo lo que muere y del escritor irlandés Connolly. Que se preparen los adictos a la buena novela policíaca. Una noche, Charlie «Bird» Parker, inspector del Departamento de Policía de Nueva York, discute por enésima vez con su mujer y sale a tomar unas copas; cuando vuelve a casa, se encuentra a su mujer y a su hija de tres años salvajemente asesinadas. Entre los sospechosos figura el propio Parker, pero el crimen no podrá resolverse. Incapaz de superar los sentimientos de culpabilidad y expulsado del cuerpo de policía, Parker se convierte en un hombre atormentado, violento y deseoso de venganza. Cuando su ex jefe le pide ayuda para resolver el caso de una joven desaparecida, Parker acepta y se embarca en una investigación que le llevará hasta el sur de Estados Unidos, donde se las verá con el crimen organizado, con una extraña anciana que dice oír voces de ultratumba y con el «Viajero», un despiadado asesino en serie.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

La vegetariana

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “La vegetariana”, de Han Kang.

“La vegetariana» es una novela inquietante y sorprendente que narra la historia de Yeong-hye, una joven ama de casa que decide dejar de comer carne tras un sueño perturbador. Esta decisión desencadena una serie de eventos que afectan profundamente a su familia y a su entorno. La novela está dividida en tres partes, cada una narrada desde la perspectiva de un personaje diferente: su esposo, su cuñado y su hermana. A través de estas voces, Han Kang (Premio Nobel de Literatura) explora temas como la identidad, la lucha contra las normas sociales y la salud mental. La narrativa es intensa y provoca emociones fuertes, haciendo que el lector reflexione sobre los límites de la libertad personal y las expectativas sociales.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

El retorno del profesor de baile

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos, “El retorno del profesor de baile”, de Henning Mankell.

En 1945, un hombre misterioso llega a una prisión en Alemania con la misión de ejecutar a criminales de guerra. Cincuenta y cuatro años después, en Suecia, el policía jubilado Herbert Molin es brutalmente asesinado. Stefan Lindman, un antiguo compañero de Molin, decide investigar el caso, descubriendo conexiones entre el asesinato, colaboracionistas de la Segunda Guerra Mundial y grupos neonazis actuales. Cada pista lo lleva más cerca de la verdad, revelando una red de secretos y crímenes.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Middlesex

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos, “Middlesex”, de Jeffrey Eugenides.

Cal Stephanides, un hombre intersexual de ascendencia griega narra su historia desde la migración de sus abuelos a Estados Unidos en 1922 hasta su propia vida en Detroit y San Francisco. La novela explora temas de identidad de género, naturaleza versus crianza y el sueño americano. A través de tres generaciones, Cal revela su secreto y su transformación de Calliope a Cal, abordando cuestiones sobre lo que significa ser humano y los límites de la identidad.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Las sombras de Quirke

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Las sombras de Quirke”, de Benjamin Black.

Quirke, un patólogo en Dublín regresa al trabajo a pesar de sus alucinaciones y desvanecimientos. Es llamado cuando aparece un cuerpo en un coche calcinado, que parece un suicidio, pero Quirke sospecha que algo no encaja. La única testigo ha desaparecido y al investigar, Quirke se adentra en el oscuro mundo de las élites dublinesas, sociedades secretas y políticos corruptos. Mientras la psicoanalista Evelyn Blake entra en su vida, Quirke descubre conexiones con su propia familia, y los crímenes del pasado.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Máquinas como yo

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos, “Máquinas como yo”, de Ian McEwan.

En un Londres alternativo de los años ochenta, donde Alan Turing sigue vivo y ha logrado crear los primeros seres humanos sintéticos, Charlie compra uno de estos prototipos, Adán. Con la ayuda de su amante Miranda, lo programa a su gusto. Sin embargo, Miranda oculta un terrible secreto, y Adán, sin las fisuras morales de los humanos, lo descubre. La relación triangular entre Charlie, Miranda y Adán se llena de tensión, obligando a los personajes a tomar decisiones difíciles y planteando dilemas morales sobre la inteligencia artificial y lo que nos hace humanos.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

Fortuna

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “Fortuna”, de Hernán Díaz.

Fortuna relata, a través de una estructura de novelas dentro de novela, la vida y obra de un matrimonio de millonarios estadounidenses del primer tercio del siglo XX, los Bevel. Andrew es el heredero de un enorme patrimonio y de un negocio de producción de tabaco, mientras que Mildred, su mujer, es miembro de una familia de comerciantes y se dedica a la filantropía y el mecenazgo musical.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.

La voz del violín

Volver al home ¿De dónde vienen los libros? ¿Cómo se hace un libro? Por qué hacer tu libro con nosotros Unidos por los libros ¿Cuánto costaría hacer mi libro? ¿Cómo editar mi propio libro?Noticias

Para este fin de semana te recomendamos “La voz del violín”, de Andrea Camilleri.

El comisario Salvo Montalbano y su peculiar universo imaginario de Vigàta, en Sicilia, ya no son unos desconocidos. Esta novela, perteneciente a la serie de Montalbano, refuerza aún más la personalidad del escéptico, irónico y en ocasiones melancólico inspector de policía. La aparente paz siciliana se ve truncada por el asesinato de una joven hermosa, mujer de un médico boloñés, que aparece muerta en el chalet de ambos. Montalbano, con su parsimonia habitual, inicia la investigación y no se fía de nadie.

icono facebook   
La Fábrica de Libros es una marca de Eujoa Artes Gráficas.